24 nov 2009

29 / NOVIEMBRE /2009

"PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO"


21 nov 2009

NUEVO

Proximamente esperen el resumen de los cuestionarios pasados, para completar si hay duda en sus tareas

Fiesta de Cristo Rey
22 / noviembre / 2009

LECCION 8

Lección 8.- LA ALIANZA Y EL REINO DE DIOS

En esta lección contemplaremos dos acontecimientos y dos personajes relevantes que dejaron huella importante en esta historia, y cuya memoria es recordada por todos los pueblos que hoy creen en el verdadero Dios.
La alianza se extiende a un pueblo: Después de que Dios celebro su alianza personal con Abraham, Dios dio un paso adelante, por medio de un personaje extraordinario llamado Moisés. Y un hecho concreto y de suma importancia: la alianza ya no con una persona, sino con un pueblo, con Israel, el pueblo escogido que en ese momento prefiguraba a la Iglesia.
Leer Éxodo 19, 1-8

Una alianza es valida desde el momento en que es rectificada por ambas partes, y es acompañada de ceremonias de particular solemnidad que signifiquen lo extraordinario del acontecimiento.
Leer Éxodo 24, 3-10

Dios instituye el sacerdocio
Un pueblo sacerdotal, esto es, un pueblo destinado a consagrar el mundo con su presencia, requiere una institución sacerdotal, y en su alianza Dios se encarga de dotarla: leer Éxodo 29, 4-9

Una alianza que prefigura otra alianza
La antigua Alianza que hemos detallado, era tan solo imagen y prefiguración de la Nueva y eterna Alianza del Padre y el Nuevo Pueblo por Jesucristo, Sumo y eterno Sacerdote. Heb 9. 11 – 14

LA TERCERA ETAPA
El tercer jalón de la historia de la Salvación, esta representado por un nuevo personaje: el rey David: y un hecho sobresaliente: la instauración del reino en Israel, lo que significó el paso de la coalición de tribus a la integración como nación.


VISTAZO HISTORICO SOBRE ISRAEL:
Tras de habitar durante 40 años como un pueblo peregrino en el desierto, Israel se asentó en la Tierra Prometida. Tanta tardanza en llegar a su meta obedeció al castigo que Dios le impuso por sus infidelidades: “¡Oh, si escucharas hoy su voz!: “No endurezcáis vuestro corazón como en Meriaa, como el día de Massa en el desierto, donde me pusieron a prueba vuestros padres, me tentaron aunque habían visto mi obra. Cuarenta años me asqueó aquella generación, y dije: Pueblo son de corazón torcido, que mis caminos no conocen. Y por eso en mi cólera juré: ¡No han de entrar en mi reposo!”. Efectivamente, una nueva generación invadió y se posiciono de Canaán al mando de Josué. A la muerte de este, las 12 tribus se gobernaron de manera autónoma, pero en caso de emergencia, se unían todas o algunas de ellas para enfrentar a un enemigo común. En todo caso eran gobernados por algunos personajes destacados quienes confiaban temporalmente la jefatura, los cuales comandaban las fuerzas reunidas hasta que se conjuraba el peligro o se rechazaba la invasión del enemigo.

EL GOBIERNO TEOCRATICO
Mesclados con los Jueces se dieron casos de Sumos Sacerdotes que llegaron a realizar las dos funciones de gobernantes, tanto del orden religioso, como del civil. A este modo de gobierno se le llama “teocrático” (del griego τεος= Dios y κρατος= poder).
Siendo Juez el Sumo Sacerdote Samuel, y encontrándose ya en edad muy avanzada, el pueblo le pidió que le proporcionara un rey: “Se reunieron, pues, todos los ancianos de Israel y se fueron donde Samuel a Rama, y le dijeron: “Mira , tu te has hecho viejo y tus hijos no siguen tu camino. Pues bien ponnos un rey para que nos juzgue, como todas las naciones. Disgusto a Samuel que le dijeran; “danos un rey para que nos juzgue”, e invoco a Yahveh. Pero Yahveh dijo a Samuel: “Haz caso a todo lo que el pueblo te dice”. Porque no te han rechazo a ti, me han rechazado a mi, para que no reine sobre ellos.

Saúl primer rey de Israel
El señor indico a Samuel que ungiera a Saúl, joven gallardo y apuesto, como el elegido suyo para gobernar como primer rey de Israel. Saúl tuvo un feliz principio en su reinado, librando a su pueblo de los enemigos que lo aquejaban. Pero mas tarde desobedeció las normas de Dios y se hizo réprobo a sus ojos, por lo que aun en vida suya, el mismo Samuel recibió la orden divina de ungir un nuevo rey. Saúl murió trágicamente
David segundo rey de Israel
La elección del segundo rey de Israel recayó en el hijo menor de Jese. David demostró ser valiente y de gran fe en Dios, por lo que el Señor lo elevo a los ojos de su pueblo.
David no solo fue exaltado por Dios hasta la realeza, sino que además recibió la promesa de que de su descendencia saldría el Ungido del Señor
Leer 2 Sam 16
David inaugura la dinastía de reyes.
Rey, Dios y hombre verdadero:
Este texto profético de David, respecto a su descendiente superior a el, nos hace, es que el Cristo que habría de ser de la estirpe davídica, seria a la vez hombre y Dios verdadero: hombre por parte de su Madre descendiente de David; Dios como hijo unigénito del Padre desde la Eternidad. Una persona singular que, siendo de naturaleza divina eternamente, un día asume la naturaleza humana sin dejar la naturaleza divina, de modo que en cuanto hombre es hijo de David, y en cuanto Dios es no solo rey de Israel, sino Rey del Universo, de toda la humanidad
Personalidad de David: lo vemos primero en la sencillez de su origen pastoril , luego frente al destino rea, que Dios le otorga; mas tarde triunfante de sus enemigos, famoso, respetado, querido por su pueblo; y con todo, aun sencillo y humilde, dócil y piadoso; temeroso de Yahveh.
El reino de Israel, imagen de la Iglesia: En los insondables designios divinos el Señor quiso cimentar su Alianza fundando un reino temporal, como imagen prefigurada de otro reino eterno que ya tiene su inicio desde este mundo en la Iglesia. Este reino tendrá su cabal realización en el Cielo.
Como vive la Iglesia el Reino de Dios: La Iglesia abraza con su amor a todos los afligidos por la debilidad humana; mas aun, reconoce en los pobres y en los que sufren la imagen e su fundador pobre y paciente, se esfuerza en remediar sus necesidades y procura servir en ellos a Cristo

Leccion 3 Resumen

Lección 3: Dios nos ama

Las cuatro etapas de la Revelación son: Revelación natural, revelación primitiva o patriarcal, revelación Mosaica o Profética y relación Cristiana o Mesiánica.
Iniciativa por parte de Dios: Cuando leemos os primeros capítulos de la Sagrada Biblia, en el libro del Génesis, desde el primer momento de la historia del hombre Dios se le revela. No solo porque la Naturaleza toda se lo mostrara como su causante. Dios hablo al hombre (Gen. 2,19) (Dios da al hombres dominio sobre la creación)
Concordancia de revelación – ciencia: Muchos sabios que quieren prescindir de un Dios Creador, han elaborado teorías las mas ingeniosas y extravagantes para obtener una explicación acerca de la existencia de la materia, la vida y del Universo en general. Pero nunca han dado una feliz respuesta: o el Universo ha existido siempre, o tuvo origen en algún momento.
Como entender la Sagrada Biblia: La Sagrada Biblia es un mensaje religioso, no un libro científico sobre cosmogonía o antropología. Producto de una errónea utilización del texto sagrado que fue escrito, no para ilustrar sobre ciencias humanas, sino acerca de las verdades eternas de la Religión, pero que para ello, atendiendo a las circunstancias humanas de la época, pensamiento, costumbres y lugares, su forma de expresión se identificó con la del pueblo en cuyo seno se escribió.
Es cierto que la revelación Divina, jamás podrá ser contraria a la verdad científica, ya que no pueden subsistir dos verdades contradictorias entre si, de aquí que cuando el hombre de ciencia encuentre algo contradictorio, debe revisar si su verdad esta bien planteada, o si ha malinterpretado la Biblia, al pedir de esta afirmaciones que no le corresponden.
Un ejemplo, la evolución: Una de las teorías mas discutidas es el origen de las especies, cuyo principio es este: “Las especies superiores proceden por evolución de perfeccionamiento de las especies inferiores; y en particular el hombre procede del cuadrumano, esto todavía esta en el terreno de la hipótesis.
Unidad del género humano: Para la religión cristiana carece de importancia como llego Dios a crear al hombre: si por un acto directo, un hágase; o por evolución de perfeccionamiento. Dos cosas son de importancia esencial y verdades que debemos creer: la unidad del genero humano, esto es, que todos los hombres y todas las mujeres de todas las razas y de todos los tiempos proceden de una sola pareja con plena igualdad de hombre y mujer.
El destino del hombre: El hombre como las demás creaturas bien pudo quedar en un estado pasivo, involuntario y no inteligente; pero sus perfecciones de entendimiento y voluntad lo capacitaron a un fin mayor: hacer que bajo su dirección, sirviéndole a el, toda la naturaleza a través de el rindiera culto y gloria al Creador.


Un acto infinito de amor: Dios, con infinito amor, quiso dar la vida a un ser semejante a El: inteligente y libre, capaz de conocerle y de amarle, de sentir su presencia y de gozarlo: el hombre.
Revelación de Dios
Por Moisés y los profetas (indirecta):
La primera revelación fue hecha al pueblo escogido, a los hebreos, y fue el primer paso de una serie de revelaciones, milagros, predicciones y figuras o imágenes.

A través de Jesús (directa): Al venir Jesús, termino la revelación hecha a través de Moisés y los Profetas. Pero en Cristo la comunicación se vuelve directa: Dios mismo nos habla en la persona de su hijo.
La disposición de los hombres para aceptar o rechazar la Revelación es acto de libre respuesta. Dios nos auxilia interiormente con la motivación del Espíritu Santo, quien concede al estudioso la luz necesaria para que encuentre a Dios cuando le busca con humildad, reconociendo su propia limitación.
EL misterio de Dios no es algo prohibido o negado o escondido. Dios si quiere que sepamos como es su Misterio y por eso nos lo revela, nos lo da a conocer. Sucede que el modo de ser de Dios es incomprensible para nuestro entendimiento pro su infinidad, tal como pudiera suceder para una hormiga pretender comprender nuestra inteligencia.

Natalicio del Santo Cura de Ars

"SI DESAPARECIERA EL SACRAMENTO DEL ORDEN, NO TENDRIAMOS AL SEÑOR"

Vimos como el sacerdocio es el don más excelente y precioso que el corazón misericordioso de Dios, ha regalado a los hombres.
Ahora veremos como su tarea es la mas importante y grandiosa confiada a una creatura humana. Y con el Santo Cura de Ars, veamos por que:
¿Quién pone al Señor en el sagrario?, El sacerdote
¿Quién santifica las horas del día, con el rezo del oficio divino, alabando al Señor en el nombre de la Iglesia?
Y cuando nacemos, ¿quien recibe nuestras almas y las regenera en el agua del bautismo? El sacerdote.
¿Y quien las alimenta con Eucaristía para nutrirlas durante la vida?, ¿o las prepara para su viaje a la eternidad, para el encuentro con el Padre? El sacerdote, siempre el sacerdote
Y cuando hemos dicho no a Dios, faltando a sus mandamientos y lastimando a nuestros hermanos, ¿Quién lava nuestras almas en la sangre de Cristo, para devolverles la vida de Gracia? Otra vez el sacerdote.
Y especialmente aparece la grandeza del sacerdote, cuando en el altar le ordena al Señor que baje del cielo, y el Señor le obedece y se encierra en ese trozo de Pan, que es la hostia consagrada.
Así nos queda claro, la altísima dignidad del sacerdote, con toda razón, el Santo cura de Ars, decía: “Si viera venir a un ángel y a un sacerdote, me arrodillaría primero ante el sacerdote”. El sacerdote pues merece nuestra reverencia y respeto por la alta dignidad con que el Señor lo ha investido y también por la necesidad que tenemos de su ministerio sacerdotal, y con el Santo Cura de Ars, podríamos repetir siempre: ¡Sacerdote que grande eres!, tu mismo solo lo comprenderás en el Cielo.